Imagen de Morató Osés Daniel
Re: Duda no resuelta en clase
de Morató Osés Daniel - jueves, 30 de marzo de 2017, 15:21
 

Interesante pregunta. Habría que analizar a qué estamos llamando "espíritu de la vieja escuela". Sería interesante que detallaras en qué piensas al usar esa expresión.

Puedo adelantar mi análisis (para quien se aburra un rato o quiera filosofar, y al que no le interese, que sepa que esto no entra en el examen :-).

¿Estamos hablando de la transmisión analógica como "vieja escuela"? Si ignoramos el aspecto cuántico del universo podríamos decir que en el fondo la propiedad física que torturemos para la comunicación probablemente siempre será analógica, pero por encima de esa propiedad física analógia (la onda electromagnética) a día de hoy lo normal es la transmisión digital, por sus capacidades de recuperación perfecta de la información.

Sí que creo que está a extinguir la comunicación puramente analógica (convertir una corriente eléctrica en un micrófono en una onda de radio modulada, con todo el rango de valores analógicos posibles). Esto no quita para que pueda mantener nichos. No estoy hablando de saltar necesariamente del mundo analógico a cosas como VoIP, estoy hablando simplemente de que la voz ya es digital en toda la red telefónica mientras que cuando yo estudiaba hablábamos de voz analógica y modulaciones en frecuencia en las troncales. Eso sí que creo que es del pasado. Luego otra cosa es, una vez dentro del mundo digital, si hablamos de paquetes o circuitos y dentro de paquetes la solución puede ser IP como podría ser otra. El que sea IP u otro protocolo es solo cuestión de detalle, la diferencia fundamental está entre paquetes y circuitos, como lo estaba antes entre analógico y digital.

Se hizo una transición de telefonía analógica a telefonía digital y ahora la estamos haciendo de telefonía digital por conmutación de circuitos a conmutación de paquetes (ganando la partida la solución VoIP). Aunque a la vez el servicio de simple comunicación de voz ha perdido mucho terreno. Antes solo existía la comunicación de voz por la red telefónica y ahora la comunicación de datos entre ordenadores nos da eso y muchos servicios más.

Lo que yo veo que ha supuesto un gran vuelta a todo en los últimos 20 años (tal vez eso era la vieja escuela) es que la digitalización y la conmutación han traído las redes, redes multiservicio, cuando antes teníamos redes monoservicio (la red telefónica, la de tv) y además algo como la "red de tv" era solo en un sentido, con repetidores analógicos, solo capa física. El poder de Internet ha sido transportar información digital entre cualquier usuario sin pedirle antes nada (establecer circuitos), aunque fuera a costa de no garantizarle tampoco nada (best effort).

Discutan ustedes!

 

Imagen de Beloso Javier
Re: Duda no resuelta en clase
de Beloso Javier - jueves, 30 de marzo de 2017, 16:47
 

Hombre, pues no estaría mal meter alguna pregunta filosófica en el examen! Sin respuestas, puramente abierta, un examen exótico. Yo suelto la caña por si cuela jaja

Cuando me refiero al espíritu de la vieja escuela, quizás sea una persona clásica tecnológicamente. Digamos que me gusta mucho el mundo analógico. Aunque si que es verdad que en las redes de comunicaciones la transmisión analógica ya no tiene el sentido que tenía antes. Como bien sabemos, por temas de ruidos, eficiencias y velocidades a alcanzar. La tecnología digital a superado esos problemas. 

Pero hay una frase que suele decir que de un sistema, el 90% suele ser digital y el 10% analógico. Aunque en tiempo de desarrollo, el 90% es para el analógico y 10% digital! Por ejemplo en un sistema de medición ECG, toda la parte de acondicionamiento es analógica. Es decir, antes de digitalizar la señal, se debe transducir, filtrar, amplificar y finalmente digitalizar. Luego aunque la tendencia a seguir es un tratamiento digital (lo cual es lógico, porque además de ser robusto se puede almacenar) esa pequeña parte analógica nunca desaparecerá. Y eso es debido a que como bien has dicho, la naturaleza analógica.

Por eso lo considero como algo de la vieja escuela. El origen electrónico es puramente analógico, primero con las válvulas y luego con la invención del transistor. Antiguamente todo era analógico, hasta las computadoras. De ahí venía el Amp. Operacional. De hecho, yo siempre he pensado: Vale, la lógica de funcionamiento son 1's y 0's. ¿Pero como funciona? ¿Al final no es un transistor que lo que hace es conmutar? ¿El transistor no es analógico en esencia? ¿La conclusión es que la lógica es digial pero el propio funcionamiento es analógico? Te armas un jaleo de la leche.

Quizás sea salirse un poco del asunto pero hay un género de ciencia ficción que se llama steampunk. Plantea a la sociedad cuya evolución hubiera tendido a una era puramente analógica, con máquinas de vapor y cosas así. Lo dejo por curiosidad!

Imagen de Morató Osés Daniel
Re: Duda no resuelta en clase
de Morató Osés Daniel - jueves, 30 de marzo de 2017, 18:09
 

Bueno, creo que hoy en día la afirmación de que el 90% del tiempo de desarrollo se vaya en la parte analógica y el 10% en la digital es discutible o depende de qué tiempos estés midiendo.

El desarrollo de una nueva CPU tiene una gran componente de desarrollo digital (si no casi toda) pero aunque consideraras eso desarrollo analógico no es comparable el tiempo de desarrollo (hombres-mes) que hay en una CPU para crear un PC con el tiempo de desarrollo que después se invierte en sistemas operativos y software por encima. Es decir, es la capa física, pero la estructura es una pirámide invertida, hay mucho más trabajo por arriba que por abajo, hay más trabajo creando usos de la capa física que creando nuevas capas físicas, igual que hay más trabajo para informáticos (capas superiores) que para telecos (capas más inferiores) y aún para físicos teóricos. Eso no quiere decir que no hagamos falta, simplemente hace falta menos gente y hoy en día, como en todo, con tanta especialización, tienen que ser muy buenos.

Y sí, conozco el steampunk, máquinas de vapor para crear naves espaciales, pero soy más del cyberpunk clásico :-)